A través del cristal. Cómo la cristalografía ha cambiado la visión del mundo

16,35 

Avalado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas, nos llega este manual sobre cristalografía, importantísima rama de la química, con enormes y diversas aplicaciones técnicas, desde el estudio de nuevos materiales a la biomedicina. Prufusamente ilustrado con fotos e imágenes creadas por ordenador

Sin existencias

ISBN: 9788483199060 Categoría:
Descripción

Desde la Antigüedad, los estudiosos se han sentido intrigados por la belleza, colores y caprichosas formas simétricas de los cristales que forman parte de la naturaleza. El siglo XX trajo consigo asombrosos descubrimientos científicos que permitieron averiguar la composición y forma de la materia cuando esta se presenta en forma de cristales, marcando así el comienzo de la cristalografía moderna. Tras cien años de imparable desarrollo, la cristalografía se ha convertido en la disciplina líder para el estudio de la estructura atómica y propiedades de todo tipo de materiales, simples o complejos, marcando los avances en muchos campos frontera de la ciencia, desde la física o la química de la materia condensada hasta la biología y la biomedicina.

1. Introducción.- 2. Una historia con claroscuros plagada de laureados Nobel.- 3. ¿Interacciones débiles? ¡No tanto!- 4. Jaulas de carbono: una visión a través de la cristalografía.- 5. Edificando cristales con entramados metal-orgánicos (MOF).- 6. Peptidasas: nanomáquinas para el procesado de proteínas.- 7. Una ventana hacia las enfermedades infecciosas.- 8. Cristalografía y medicina molecular.- Virus, el eslabón perdido entre organismos vivos y el mundo inerte.- 10. El arma secreta de la biotecnología.- 11. Comunicación celular a escala atómica.- 12. A través del cristal y más allá

Martín MARTÍNEZ-RIPOLL (coord.)
Es doctor en Química por la Universidad Complutense de Madrid. Tras cinco años en Alemania como «Alexander von Humboldt Fellow» y un contrato de la Deutsche Forchungsgemeinschaft (DFG), se incorporó al Instituto de Química-Física Rocasolano (IQFR-CSIC). Desde 1984, es profesor de investigación del CSIC. Ha sido jefe del Departamento de Cristalografía y Biología Estructural y ha ocupado puestos de gestión científica en el CSIC, vocal del Comité Científico Asesor, director del Departamento de Postgrado y subdirector general de Relaciones Internacionales. Forma parte de la Comisión de Macromoléculas Biológicas de la Unión Internacional de Cristalografía (IUCr).

Juan A. HERMOSO (coord.)
Juan Antonio Hermoso Domínguez es licenciado en Física por la Universidad de Salamanca y doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de investigación en el Instituto de Química-Física Rocasolano del CSIC. Dirige un equipo de investigación centrado en cristalografía de proteínas bacterianas, focalizado en el estudio de los mecanismos de virulencia y patogénesis causados por estos microorganismos, así como en el estudio de los mecanismos de resistencia a antibióticos y el desarrollo de nuevas herramientas terapéuticas contra este problema.

Armando ALBERT (coord.)
Es doctor en Química por la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó su trabajo de tesis doctoral en Cristalografía en el Instituto de Química-Física Rocasolano (IQFR-CSIC). Después de un tiempo de especialización en Madrid, se trasladó al Birkbeck College de la Universidad de Londres y, posteriormente, al Departamento de Bioquímica de la Universidad de Cambridge, donde trabajó en la resolución estructural de varios complejos enzimáticos. En la actualidad desarrolla su línea de investigación en transducción de señal en el IQFR, donde es jefe del Departamento de Cristalografía y Biología Estructural.

Shipping & Delivery

MAECENAS IACULIS

Vestibulum curae torquent diam diam commodo parturient penatibus nunc dui adipiscing convallis bulum parturient suspendisse parturient a.Parturient in parturient scelerisque nibh lectus quam a natoque adipiscing a vestibulum hendrerit et pharetra fames nunc natoque dui.

ADIPISCING CONVALLIS BULUM

  • Vestibulum penatibus nunc dui adipiscing convallis bulum parturient suspendisse.
  • Abitur parturient praesent lectus quam a natoque adipiscing a vestibulum hendre.
  • Diam parturient dictumst parturient scelerisque nibh lectus.

Scelerisque adipiscing bibendum sem vestibulum et in a a a purus lectus faucibus lobortis tincidunt purus lectus nisl class eros.Condimentum a et ullamcorper dictumst mus et tristique elementum nam inceptos hac parturient scelerisque vestibulum amet elit ut volutpat.