El Tao del tiempo

13,37 

Diana Hunt y Pam Hait nos invitan en este manual de crecimiento personal ,a abordar las actividades diarias de forma pausada a través de una fusión entre las técnicas de métodos y tiempos industriales y la filosofía taoísta ,ahí es nada

Sin existencias

Descripción

¿Qué es el tiempo? ¿Qué significa para nosotros? ¿Qué poder ejerce sobre nuestras vidas? ¿Su presencia depende del observador? ¿O existe independientemente de nuestra percepción?
«Sé lo que es el tiempo, pero si me pides que te lo explique ya no lo sé», decía San Agustín en el siglo V. En plena Edad Media, esta definición denotaba el carácter subjetivo del tiempo. Iban a pasar cuatro siglos antes de que el monje benedictino Gerberto creara grandes relojes de pesas y cuerdas. Y otros cuatrocientos años para que, en el siglo XV, este tipo de relojes empezara a ser instalado en lugares públicos, y el tiempo se convirtiera en algo universalmente mensurable, en un hecho objetivo. Pronto llegaría el positivismo, de la mano de Francis Bacon, Copérnico, Galileo y, sobre todo, René Descartes, el filósofo francés que impondría la duda cartesiana y fundamentaría una visión de la ciencia que llega vigorosamente hasta hoy. Y así instaló el reloj como un paradigma para la humanidad.
El tao del tiempo parte de la premisa de que vivimos con leyes de un tiempo artificial, un tiempo que se ha transformado cada vez más en mercancía, que se ha ido acelerando más y más en la era industrial al ritmo de las máquinas y que ha llegado al límite de lo humanamente soportable con la introducción y el vertiginoso perfeccionamiento de la tecnología. «No sé en qué se me fue el tiempo», «No tengo tiempo para nada», «Necesito ganar tiempo», «No me hagas perder tiempo», «Ahorremos tiempo», «Ojala pueda hacerme un poco de tiempo para?» Estas frases son lugares comunes en los diálogos cotidianos y expresan el frenesí de nuestra sociedad contemporánea.

ÍNDICE

Agradecimientos
Introducción

Primera sección. El significado del tiempo
1. La administración del tiempo como arte vital
2. Una reseña de la teoría clásica
3. El Tao y el tiempo

Segunda sección. El cambio de la desaceleración: un programa en cinco partes
4. Antes de empezar
5. Primera parte: viviendo en el ahora
6. Segunda semana: buscando el equilibrio interior
7. Tercera semana: siguiendo un pronóstico
8. Cuarta semana: la elección consciente como fuerza vital
9. Semanas quinta, sexta y siguientes: diseñando nuestro tiempo

Tercera sección. El tiempo cotidiano: viejas tácticas y nuevos desafíos
10. Problemas específicos
11. Planificación
12. Orden y secuencia
13. Postergación
14. Sobrecarga
15. Fijación de metas
16. Interrupciones
17. Comunicación
18. Reuniones, citas, plazos
19. Montañas de correspondencia y otros amontonamientos
20. Delegación de tareas
21. Exceso de compromisos
22. Adaptación a otros
23. Uso del tiempo extra

Cuarta sección: El camino del tiempo
24. La próxima generación: nuestros hijos y el Tiempo Nuevo
25. El Tiempo Nuevo y el siglo venidero

Lecturas sugeridas

Información adicional
Dimensiones:

15 x 22,50 cm

Nº de Páginas:

228

Editorial:

Gedisa

Año de edición:

2011

Autor:

Hunt, Diana y Hait, Pam

Shipping & Delivery

MAECENAS IACULIS

Vestibulum curae torquent diam diam commodo parturient penatibus nunc dui adipiscing convallis bulum parturient suspendisse parturient a.Parturient in parturient scelerisque nibh lectus quam a natoque adipiscing a vestibulum hendrerit et pharetra fames nunc natoque dui.

ADIPISCING CONVALLIS BULUM

  • Vestibulum penatibus nunc dui adipiscing convallis bulum parturient suspendisse.
  • Abitur parturient praesent lectus quam a natoque adipiscing a vestibulum hendre.
  • Diam parturient dictumst parturient scelerisque nibh lectus.

Scelerisque adipiscing bibendum sem vestibulum et in a a a purus lectus faucibus lobortis tincidunt purus lectus nisl class eros.Condimentum a et ullamcorper dictumst mus et tristique elementum nam inceptos hac parturient scelerisque vestibulum amet elit ut volutpat.